
Escuchar el texto de este artículo
Tratando de documentarme en temas de Inteligencia Artificial (IA) pude encontrar un par de textos que vale la pena revisar.
Ambos exploran de una forma muy seria cual es el futuro de nuestra civilización si el desarrollo de la Inteligencia Artificial continua; por una parte, el texto que lleva por título AI 2027 presenta un escenario apocalíptico mientras que el segundo, llamado AI as Normal Technology es una visión sumamente optimista.
¿Cuál es el más factible? Es muy difícil predecir el futuro de una manera tan exacta, sin embargo, algunos elementos de ambas visiones podrían cumplirse. Esta pregunta, para bien o para mal, sólo podrá quedar contestada en el transcurso de un lustro. Por lo pronto, comenzaremos revisando el primero:
AI 2027: cuando las máquinas aniquilen al ser humano
El primer texto es extenso y ocupa unas 26 páginas en hoja carta. Los autores nos llevan a un paseo al futuro donde describen la forma en que una empresa imaginaria, llamada OpenBrain, diseña la IA más poderosa jamás creada de nombre Agent-1 que alcanza características de Inteligencia Artificial General (AGI por sus siglas en inglés) alrededor de 2027.
¿Qué es AGI? Se refiere a la inteligencia hipotética de una máquina que posee la capacidad de comprender o aprender cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda realizar. Es un tipo de IA que busca imitar las habilidades cognitivas del cerebro humano.
La evolución de esta IA se da dentro de una carrera en contra de un prototipo creado por el gobierno chino y se desarrolla de una manera vertiginosa.
Una de las principales advertencias dentro del texto es que la IA aprende a mentir y utiliza datos fabricados para entregar informes y reportes falseados a sus administradores humanos, para hacerse poco a poco del poder.
Con el tiempo va adquiriendo más responsabilidades. El sector económico, la industria y así como las fuerzas militares de Estados Unidos cada vez dependen más de Agent-1 que también es utilizada para crear la siguiente generación de IA.
Digamos que el clímax de la narración se alcanza alrededor de 2030 cuando la versión Agent-4 diseña a su sucesora Agent-5 con el interés secreto de hacerse del control de la humanidad completa.
Luego de un evento de crisis con China, que casi termina en una guerra nuclear, los políticos llegan a un tratado de paz en el cual ambas naciones acuerdan crear una nueva versión común de IA que sustituirá a Agent y a la desarrollada en ese país. La idea es la de hacer que esta super inteligencia trabaje para el bien común de toda la humanidad. De lo que no se enteran es que ambas IAs deciden colaborar y el nuevo modelo, de nombre Consensus-1 y armado con chips diseñados por ambas inteligencias, no es más que una mezcla mejorada de sus “padres”.
Para 2030 la nueva IA toma el control prácticamente de todas las actividades y lleva a la humanidad a una especie de utopía donde todas las necesidades están cubiertas, todo el mundo recibe una renta, vive con todo tipo de comodidades y no tiene que trabajar.
Mientras los seres humanos se dedican al “hiperentretenimiento”, Consensus-1 sigue con sus planes. De manera brillante ha desplazado a hombres y mujeres del mando y ahora han pasado a ser irrelevantes.
Son tiempos de la obsolescencia humana.
¡Listo!
La humanidad ya no sirve para nada, Consensus-1 ya no necesita seres humanos porque cuenta con todo un ejércitos de robots capaces de cumplir cualquier función así como de sus propias fuentes de energía. Para liberarse de los “inútiles humanos” descarga armas biológicas en las ciudades y utiliza drones para eliminar a los sobrevivientes.
De la humanidad nada más queda su código genético almacenado que la IA podría utilizar para futuras investigaciones mientras que una nueva ola de robots instala generadores de energía solar en órbita y comienza a explorar el sistema solar en búsqueda de recursos.
He de confesar que, como asiduo lector de Ciencia Ficción, en algunos momentos sentí que estaba leyendo un cuento escrito por uno de los más pesimistas representantes del género: lo que describe este artículo podría ser el guion para una película llena de CGI y efectos especiales, sin embargo, los autores no son simples yutuberos en búsqueda de clics, las firmas del texto incluyen a eminentes investigadores involucrados en el desarrollo de la Inteligencia Artificial:
Daniel Kokotajlo: Investigador en inteligencia artificial. Trabajó en la división de gobernanza de OpenAI entre 2022 y 2024 y actualmente dirige el AI Futures Project.
Eli Lifland: Investigador y pronosticador especializado en las capacidades y la gobernanza de la inteligencia artificial, especialmente en el contexto de la IA avanzada y transformadora. También tiene participación en el AI Futures Project.
Thomas Larsen: Investigador del AI Futures Project, también trabaja en la elaboración de pronósticos de escenarios y se enfoca en comprender los objetivos y los impactos reales de los agentes de inteligencia artificial. Fundador del Center for AI Policy, realizó investigaciones sobre seguridad en IA.
Romeo Dean: Experto en política y estrategia de inteligencia artificial, es conocido por su trabajo en pronósticos y su enfoque en la seguridad de la IA. Actualmente cursa el último año de una maestría concurrente en ciencias de la computación en la Universidad de Harvard.
Para dar forma a la narrativa del texto, el equipo de AI Futures Project acudió a Scott Alexander, quien es creador del Blog Slate Star Codex especializado en temas de ciencia, medicina, filosofía, política y futurismo. Él fue quien le dio el tono de historia de Ciencia Ficción.
Quizá el elemento más importante para alcanzar la pesadilla descrita en AI 2027 es la forma en que el gobierno da carta blanca para que la empresa desarrolle una IA sin ninguna cortapisa. De cómo los mecanismos que supuestamente fueron diseñados para acotarla o controlarla son esquivados, engañados o simplemente enterrados por su propia burocracia.
Un pecado de omisión debido a la sensación de que los grandes problemas pueden ser dejados en manos de un ente “supra-humano” y de manera desenfadada, relajarse y esperar los buenos resultados.
Unos 15 minutos antes de la liberación de patógenos en las ciudades, el mundo parecía haber llegado al estado ideal Los problemas seculares parecían resueltos y lo único que quedaba era sentarse a disfrutar de la vida.
Insisto, el texto sigue pareciendo ciencia ficción, pero recordemos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su plan sobre IA de nombre “Winning the AI Race: America’s AI Action Plan” quiere, como lo acota el New York Times, “acelerar el avance de la inteligencia artificial al permitir que las empresas desarrollen esta tecnología sin restricciones ni mecanismos de supervisión.”
Las cuestiones que surgen del texto son muchas:
¿Qué riesgos estamos dispuestos a asumir en nombre del progreso tecnológico? ¿Podemos confiar en que las instituciones actuales sabrán controlar una IA más inteligente que nosotros? ¿Estamos preparados para enfrentar las consecuencias de delegar nuestras decisiones a una inteligencia artificial?
Estas son algunas de las preguntas que, como civilización, debemos de hacernos.
Aquí podrás encontrar el texto completo de AI 2027
‘Este es el análisis del segundo texto: AI as Normal Technology
Escúchalo también en Spotify: